Revus Top Fungicida para enfermedades foliares

REVUS TOP es un fungicida translaminar, sistémico y de contacto, que combina las ventajas de cada uno de sus ingredientes activos por separado para el control de Tizón temprano y Tizón tardío en papas, siendo activo sobre la germinación de las esporas e inhibiendo el crecimiento del micelio durante el período de incubación de los hongos
Composición: 250 g/L MANDIPROPAMIDA + 250 g/L DIFENOCONAZOL
Formulación: Suspensión Concentrada (SC)
Presentación:
Categoría: Etiqueta:

Acerca de nosotros

  • Estamos en Av. Peron 2300 Yerba Buena , Tucumán
  • Somos los unicos distribuidores oficiales Dji en la provincia
  • Somos distribuidores oficiales Syngenta

Descripción

Es un fungicida, en suspensión concentrada (SC), altamente eficaz contra hongos Oomicetos que producen enfermedades foliares (mildius).

REVUS es un fungicida altamente eficaz contra hongos Oomicetos que producen enfermedades foliares (mildius).

Tras la aplicación, el ingrediente activo se fija en la capa cerosa y desde allí se redistribuye al interior de la planta, presentando actividad translaminar.

Una lluvia posterior al secado del depósito de las aplicaciones sobre las hojas no lava el producto, por lo que no será necesario repetir la aplicación. REVUS es altamente activo sobre la germinación de las esporas del hongo, e inhibe también el crecimiento del micelio durante la fase de incubación de la enfermedad.

Preparación del caldo

Para la preparación del caldo verter el producto en el depósito de la máquina, mediado de agua, con el agitador en funcionamiento, y completar con el agua necesaria. Mantener la agitación del caldo durante el tratamiento.

Modo de empleo

Los tratamientos deberán realizarse al comienzo del periodo de crecimiento, de forma preventiva, antes del establecimiento de la enfermedad.

Aplicar en pulverización foliar, de manera preventiva, comenzando las aplicaciones cuando se den las condiciones para el desarrollo del mildiu en calabacín, hierbas aromáticas y flores comestibles, lechuga, melón, patata, perejil, tomate y vid. Aplicar un volumen de caldo adecuado para una buena distribución del producto en todo el vegetal.

Método de aplicación: pulverización normal con tractor y manual en cultivos al aire libre. La pulverización será manual en cultivos en invernadero., con un volumen de caldo que permita cubrir la totalidad del follaje, utilizando maquinaria adecuada para tal propósito.

Si se utiliza un volumen de caldo inferior a 1000 l por hectárea y el cultivo está en pleno desarrollo debe tomarse como referencia la dosis por hectárea.

En las zonas de fuerte presión del patógeno, utilizar las dosis superiores y/o los intervalos más cortos.

REVUS es compatible con la mayoría de los productos de nuestro catálogo. Cuando se desconozca su compatibilidad con otro producto, recomendamos hacer un reducido ensayo previo sobre el cultivo a tratar, para observar la compatibilidad física en la mezcla y la reacción del cultivo en los días siguientes al ensayo. Observar que ninguno de los productos a mezclar contengan en la autorización la indicación de “no mezclar con otros productos”.  Previamente al citado ensayo previo, consúltese con la Empresa Titular (Syngenta España, S.A.)

Manejo de resistencias

Revus, contiene mandipropamid que pertenece al Grupo 40 (H5) de la clasificación de Modos de Acción de FRAC.

Para un uso sostenible seguir las guías de Gestión Integrada de Plagas y Enfermedades (GIP) en los diferentes cultivos https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad- vegetal/ productos-fitosanitarios/guias-gestion-plagas/. El uso de fungicidas debe de complementarse con variedades de cultivos resistentes, buenas prácticas agronómicas, higiene / saneamiento de plantas, etc.

Spa1: Para evitar la aparición de resistencias,  no efectuar con este producto ni con ningún otro que contenga mandipropamid, más de 4 aplicaciones en patata, vid, melón, calabacín; 3 en tomate y berenjena; 2 en lechuga, lúpulo, alcachofa, brécol, coliflor, acelga, brotes tiernos, barbarea, diente de león, espinaca, perejil y hierbas aromáticas y flores comestibles en campo y 1 en lechuga, berro, mastuerzo, canónigo, escarola, achicoria (hojas), rúcula, ruqueta, mostaza china, acelga, espinaca, verdolaga, perejil y hierbas aromáticas y flores comestibles en invernadero, espaciadas en general entre 7 y 10 días, debiendo alternarlos con fungicidas de diferente modo de acción.

 

Open chat
Hola 👋
Cómo podemos ayudarte?